Las nuevas modas a la hora de hacer turismo

0
34

Generadas por las secuelas que dejó la pandemia, las nuevas modas a la hora de viajar y visitar destinos parecen haber llegado para quedarse. Estas tendencias marcan una importante modificación en los gustos de los turistas.

Como era esperado, con el fin de la pandemia y los efectos restrictivos del Covid volvemos a hacer una de las cosas que más nos gusta: viajar. La posibilidad de descubrir y/o volver a visitar lugares interesantes abre nuevas preguntas y trae novedades, ya que la forma de viajar se ha modificado y han aparecido nuevas modas

Digitalización

Una de las tendencias más marcadas y que parece haber llegado para quedarse es la creciente digitalización de las reservas. Hace no mucho tiempo, las reservas se hacían – en gran mayoría – en agencias especializadas en turismo. Actualmente, los turistas quieren poder gestionar aspectos de su estancia directamente desde su teléfono móvil para ahorrar tiempo: el check in y el check out sin pasar por recepción, abrir la puerta de su habitación, reservar una mesa en el restaurante o un masaje en un spa.

Es muy notorio que una gran cantidad de turistas, por no hablar de la mayoría, compran sus vuelos y reservan hoteles por su cuenta en las webs y plataformas en detrimento de los paquetes de los turoperadores y de las agencias. Buscan personalización en sus vacaciones.

Turismo en contacto con la naturaleza

Contra los entornos masificados, los turistas se lanzan a descubrir la naturaleza. La posibilidad de «huir» de las grandes ciudades y de descansar en entornos más relajados es una opción por la que muchos turistas se están decantando. Alejados del bullicio y la velocidad de las grandes urbes, la estadía se convierte en un oasis de paz y tranquilidad

Aumento del ocio diurno y baja del ocio nocturno

Esta es una de las tendencias que destaca el consejero delegado de Meliá, una de las empresas hoteleras más grandes de España. La diversión de día gana cuota de mercado a la de la noche. “Es más fácil que la gente se junte en los clubes de playa que en las discotecas”, asegura. El uso de estos espacios en sus hoteles ha crecido hasta mayo un 26% en comparación con 2019.

Las escapadas

Los viajes sin mucha planificación y de rápida llegada muestran su auge en estos días. La posibilidad de viajar varias veces – y no concentrar todo el descanso en una sola salida – ha llegado para quedarse y es una de las modas que más fuerte se muestra a la hora de hacer turismo.

Reservas a última hora

El peso de la última hora no ha dejado de aumentar. Impulsadas de gran manera por la tecnología, las reservas a último momento han crecido notoriamente. Hasta los alemanes, tradicionalmente los europeos más previsores, que contrataban sus vacaciones de verano en enero y febrero, hoy compran con un mes o mes y medio de antelación como mucho, destaca Arturo Ortiz. Los datos de TravelgateX lo demuestran: arrojan unas reservas para agosto del 25% cuando en 2019 por estas fechas se situaban en el 37%.

Destinos sostenibles

Se aprecia en el incremento de los viajes en tren para evitar el avión o en las ofertas de las agencias y turoperadores. Algunas comienzan a ofrecer a sus clientes la posibilidad de eliminar la huella de carbono de su viaje mediante proyectos de reforestación. Otro aspecto interesante se da en los catálogos de los turoperadore, ya que se están diferenciando los hoteles a partir de parámetros de sostenibilidad, ítem por el cual el turista esté dispuesto a pagar más. Finalmente, la opción de poder saber cuál será la huella de carbono del avión que vayamos a usar es otro de los puntos destacados