PreViaje 3, todo lo que tenés que saber de esta nueva etapa

0
37

Como ya te lo habíamos anticipado en Tenés Que Ir, llega la tercera etapa del PreViaje. Con el objetivo de estimular los destinos turísticos en la temporada baja (entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre), el Estado Nacional va a hacer reintegro de hasta el 50% de los gastos turísticos para que puedas volver a viajar y tener nuevas experiencias. Es hora de que conozcas todos los detalles de esta gran propuesta

Con el objetivo de degenerar una reactivación del sector turístico interno tras su mayor crisis global, el Gobierno lanzó propuestas como el PreViaje. Durante las dos primeras ediciones, el programa benefició a 5 millones de turistas y tuvo impacto económico de $165 mil millones. Más del 50% de la facturación se registró en agencias de viajes. Ahora llega la tercera etapa, por lo que es hora de seguir viajando

¿Cómo se accede al beneficio?

  • Si tu idea es viajar entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre vas a tener que comprar tu paquete entre el 6 y el 11 de septiembre. A la hora de cargar  los comprobantes en https://previaje.gob.ar/, vas a tener tiempo hasta el 14 de septiembre
  •  Si por otro lado tenés pensado viajar entre el 1 de noviembre y el 5 de diciembre, vas a tener que hacer las compras necesarias entre el 6 y el 18 de septiembre. Los comprobantes vas a poder cargarlos hasta el 21 de septiembre en https://previaje.gob.ar/
  • Una vez que hayas hecho la precompra del viaje, es necesario que te registres con el usuario de MiArgentina Nivel 3 en https://previaje.gob.ar/ y que luego cargues los comprobantes correspondientes. Una vez que hayas completado estos pasos, el crédito será validado y se acreditará en la fecha del viaje.
  • Para hacer uso del beneficio las personas beneficiarias recibirán una Tarjeta Precargada expedida por el Banco de la Nación Argentina y también podrán utilizar la Billetera Virtual de BNA+. Si participaste en las anteriores ediciones del PreViaje vas a poder continuar usando tu tarjeta

¿Qué compras generan crédito?

  • Alojamiento
  • Agencias de viajes
  • Transporte aéreo de cabotaje
  • Transporte terrestre
  • Alquiler de autos y equipamiento
  • Parques y museos
  • Excursiones y otros servicios turísticos

¿Dónde puede usarse el crédito del PreViaje?

  • Gastronomía
  • Alojamiento
  • Agencias de viajes
  • Transporte
  • Entretenimiento
  • Cines y espectáculos
  • Centros turísticos
  • Productos regionales
  • Alquiler de automóviles y equipamiento
  • Atractivos turísticos
  • Excursiones y otros servicios turísticos

Reintegros

Para acceder al beneficio es necesario que, como mínimo, hagas un gasto de $10.000. Este monto puede ser alcanzado con la suma de uno o más comprobantes. El importe mínimo por comprobante es de $1.000

Los créditos que se generen en el marco del programa PreViaje tienen un mínimo de $5.000 y un máximo de $70.000 por persona mayor de 18 años. Estos beneficios van a poder ser usados para alojamiento, agencias de viajes y transporte. En el resto de los rubros, los créditos tendrán un máximo de $5.000

Es importante destacar que todos estos límites son por persona. Por lo tanto, en un grupo familiar pueden generar créditos todos los miembros mayores de 18 años, siempre y cuando los comprobantes estén a su nombre

Sobre esta nueva propuesta hizo declaraciones Matías Lammens, actual ministro de Turismo y Deportes, quien declaró:: «PreViaje fue el gran impulso para iniciar la recuperación del sector a nivel interno luego de su mayor crisis global. Gracias a este ingenioso programa, que tuvo un bajo costo fiscal, nuestros destinos consolidados y emergentes disfrutaron una temporada histórica y extendida. En este escenario pospandemia, lanzamos una versión más focalizada, con el objetivo de incentivar las escapadas durante los meses con menor movimiento»