Argentina elige viajar: crece el turismo al exterior mientras cae la llegada de visitantes

0
29

Durante septiembre, el turismo emisivo argentino mostró un crecimiento notable, con más de medio millón de argentinos eligiendo destinos fuera del país. Esta cifra representa un aumento del 30% en comparación con septiembre del año pasado, marcando una tendencia que contrasta con la disminución en la llegada de turistas extranjeros a nuestro país.

Aumenta la salida de argentinos 

Según el informe de Estadísticas del Turismo Internacional (ETI) del INDEC, en septiembre de este año, 580.000 argentinos viajaron al exterior, en comparación con los 444.800 que lo hicieron en el mismo mes del año pasado.

Este incremento, impulsado en parte por las atractivas ofertas y precios en algunos países vecinos, destaca una creciente preferencia por el turismo fuera de las fronteras de nuestro país.

Aeropuertos que cerrarán en los próximos meses

El turismo emisivo, es decir, los argentinos que salen del país, se ha transformado en un factor relevante.

Chile, el destino más popular

Entre los destinos elegidos por los argentinos, Chile se posicionó como el favorito: un 19,9% de los viajeros optó por cruzar la cordillera para aprovechar los bajos precios en productos como tecnología, vestimenta y artículos de uso diario. Esto representa alrededor de 115.600 argentinos que eligieron Chile en septiembre.

En segundo lugar se ubicó Brasil, elegido por el 16,9% de los viajeros (94.200 personas), principalmente para disfrutar de sus playas y su oferta cultural. Europa, con un 15,8% de los turistas argentinos (91.400 personas), completó el podio de los destinos más populares. Este continente atrae a quienes buscan una experiencia cultural distinta y, en algunos casos, conexiones familiares o laborales.

Otros países elegidos fueron Paraguay, con 68.900 turistas argentinos (11,8% del total), seguido por Uruguay (57.200), Estados Unidos y Canadá (53.700) y Bolivia (28.300).

¿Cómo viajan los argentinos?

En cuanto a los medios de transporte elegidos, el 53% de los argentinos viajó en avión, mientras que un 37,5% optó por el transporte terrestre, especialmente para los países vecinos. Otro 6,8% de los viajes al exterior se realizó mediante vías fluviales o marítimas, como los cruces hacia Uruguay.

Cuáles son las novedades que Aeropuertos Argentina tiene para los viajeros? - LA NACION

Menos turistas extranjeros 

Mientras crece la cantidad de argentinos que deciden salir del país, el turismo receptivo muestra una caída significativa. En septiembre, solo 461.900 turistas extranjeros ingresaron a Argentina, una disminución del 15,9 % en comparación con el mismo mes de 2023, cuando la cifra era de 549.000.

La única salida es el aeropuerto”: duro informe de la BBC sobre el éxodo de argentinos – Nexofin

De los turistas que ingresaron a Argentina, el 75,3 % provino de países limítrofes. Brasil se destacó como el principal país emisor, representando el 24,9 % de los visitantes, seguido por Uruguay con un 24,2 %, y Chile con un 15,8 %. El transporte aéreo fue la vía principal de ingreso, con un 43,7 % de los turistas optando por este medio, mientras que un 43% llegó por tierra y el restante 13,3 % por vías fluviales y marítimas.

Un balance

En lo que va del año, el turismo receptivo acumuló un total de 4,7 millones de visitantes internacionales, lo que representa una disminución del 4 % en comparación con los primeros nueve meses de 2023, cuando el total era de 4,9 millones. Esta diferencia de 200.000 turistas se debe a una combinación de factores, entre ellos la situación económica global y las políticas de competitividad en la región.

Aeropuertos Argentina y Fundación OSDE: alianza estratégica para el programa “15 minutos para Cuidar tu Salud” – Futuro Sustentable

En resumen, septiembre de 2024 evidenció un aumento en el turismo emisivo argentino, con Chile, Brasil y Europa liderando las preferencias. Sin embargo, este fenómeno va de la mano con una disminución en la llegada de turistas extranjeros, acentuando el déficit en la balanza turística.

A medida que se acerca la temporada de verano, los desafíos para el sector turístico en Argentina se vuelven más evidentes, destacando la necesidad de iniciativas que atraigan a visitantes internacionales y equilibren la salida de argentinos al exterior.