El Mundial de Clubes 2025 promete ser un evento histórico para el fútbol argentino: por primera vez, Boca y River van a participar juntos en este prestigioso torneo que reúne a los mejores equipos del mundo. ¿Cuánto cuesta el viaje? ¿Qué requisitos hay que cumplir? En Tenés Que Ir te contamos todo.
Documentación imprescindible para viajar
Antes de empezar a planificar, asegurate de contar con los documentos necesarios. Para ingresar a Estados Unidos, país que será la sede de la competición, se requiere un pasaporte argentino con al menos seis meses de validez desde la fecha del viaje y una visa norteamericana aprobada.
Si ya obtuviste tu visa para la Copa América 2024 u otro evento reciente, no vas a necesitar tramitarla nuevamente. Sin embargo, para quienes tengan que hacerlo, el proceso puede ser algo largo y costoso, por lo que conviene iniciarlo con anticipación.
El costo de los vuelos
Aunque todavía faltan varios meses para el torneo, ya hay estimaciones sobre los precios. Un vuelo ida y vuelta desde Buenos Aires a Miami ronda los $1.700.000 (unos u$s 1500-1600 al dólar actual).
Como los partidos no se jugarán en una sola ciudad, también es importante considerar los vuelos internos. Estos podrían costar entre u$s 700 y u$s 800, dependiendo de las distancias entre las sedes. En total, los traslados aéreos podrían sumar cerca de u$s 2300, equivalentes a unos $2.576.000 al tipo de cambio actual.
Alojamiento: una parte clave del presupuesto
El hospedaje es otro aspecto a tener en cuenta. En promedio, se calcula que una noche de hotel en ciudades sede como Miami, Los Ángeles o Nueva York puede costar $300.000. Si planeás una estadía de 10 días, el gasto total en alojamiento podría llegar a los $3.000.000, es decir, unos u$s 3000.
Es importante considerar que las ciudades más grandes y populares tienden a tener precios más altos, por lo que buscar alternativas como hospedajes más alejados o compartir alojamiento con otros hinchas podría ayudar a reducir costos.
Entradas y otros gastos
Aunque no se publicaron los precios oficiales de las entradas, asistir a los partidos de fase de grupos de Boca y River seguramente representará otro gasto significativo. Además, hay que tener en cuenta comidas, transporte local y algún que otro recuerdo para traer de vuelta.
Presupuesto estimado para el viaje
En total, se calcula que un hincha necesitaría un presupuesto mínimo de u$s 5000 para cubrir vuelos, alojamiento, traslados y entradas, especialmente si pensás ver únicamente a los partidos de la primera fase. Contratar un paquete turístico puede ser una opción práctica, ya que muchas veces incluyen vuelos, estadía y traslados internos en una sola tarifa.
Sedes confirmadas para Boca y River
Boca jugará sus partidos en Miami y Nashville, mientras que River disputará sus encuentros en Seattle y Los Ángeles. Estas ciudades no solo ofrecen estadios de primer nivel, sino también atractivos turísticos que podrían convertir el viaje en una experiencia inolvidable.
Recomendaciones para los hinchas
Si estás decidido a viajar, es clave empezar a planificar con tiempo. Reservar vuelos y alojamiento cuanto antes puede ayudarte a conseguir mejores precios. También es recomendable ahorrar en dólares para evitar las fluctuaciones del tipo de cambio y evitar sorpresas a último momento.
El Mundial de Clubes 2025 no será solo un evento deportivo, sino una oportunidad única para disfrutar de fútbol de alto nivel mientras acompañás a tu equipo. ¡Prepará la bandera, y empezá a organizar tu viaje desde ahora!