Lo que comúnmente se denomina lista dorada corresponde al ranking elaborado por el Índice de Pasaportes Henley, uno de los más reconocidos a nivel global. En este sistema, se evalúa cuántos destinos un ciudadano puede visitar sin tener que gestionar una visa previa: ya sea porque el país permite el ingreso solo con el pasaporte, porque otorga la visa al llegar o porque concede un permiso especial.
Cada destino que acepta alguna de esas modalidades suma un punto al total del pasaporte, y de ese modo se construye una escala de “fortaleza migratoria”.
Hoy en día, los pasaportes que ocupan los primeros puestos permiten acceso libre —o casi libre— a cerca de 200 destinos en todo el mundo.
Los reyes del acceso sin visa
En el ranking más reciente se destaca un claro dominio asiático. Los tres pasaportes que lideran la lista dorada son:
-
Singapur, que permite visitar 193 destinos sin necesidad de visa previa.
-
Corea del Sur, con acceso a 190 destinos.
-
Japón, también con 190 destinos habilitados sin visa anticipada.
Aunque los números difieren ligeramente según las versiones, la conclusión es clara: esos tres países encabezan la movilidad global. Muchos pasaportes europeos también ocupan posiciones destacadas en el top 10, compartiendo la capacidad de acceso a un gran número de destinos sin visado previo.
El lugar del pasaporte argentino
En el caso de Argentina, las noticias son positivas: el pasaporte argentino ocupa el puesto 19 del ranking global y permite ingresar sin visa a 169 países. Dentro de Latinoamérica, es el segundo más poderoso, solo superado por Chile, que se ubica en la posición 16 con 175 destinos habilitados. Un dato que refleja la buena reputación internacional y los acuerdos diplomáticos que facilitan la movilidad de los argentinos alrededor del mundo.
¿Y el pasaporte de Estados Unidos?
Quizás sorprenda, pero el pasaporte estadounidense no logró colarse entre los 10 más poderosos en la última edición del índice. Se ubicó en el puesto 12, empatado con Malasia, con capacidad de acceso a 180 destinos sin tener que tramitar una visa previamente.
Este retroceso marca un hecho inédito en los más de veinte años del ranking, pues hasta ahora el pasaporte de EE. UU. siempre había permanecido en el top 10. La caída se atribuye a cambios recientes en políticas migratorias y la suspensión de beneficios en ciertos países que antes permitían el ingreso sin visado para estadounidenses.
Más allá de los números: algunas curiosidades
-
Movilidad regional: Asia domina este ranking gracias a sus tratados mutuos, acuerdos bilaterales y estrategias diplomáticas activas.
-
Actualizaciones constantes: el índice se alimenta de datos actualizados de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), por lo que cada año —o incluso cada semestre— ocurren cambios.
-
Distintas categorías de ingreso: no todos los destinos “sin visa” implican ingreso libre inmediato. Algunos aceptan visa al llegar, permisos especiales o autorizaciones electrónicas más simples.
-
Brecha notable: mientras que el pasaporte de Singapur ofrece acceso a 193 destinos, aquellos en los últimos puestos del ranking apenas permiten visitar unas pocas decenas.
¿Y ahora vos?
Imaginá tener esa llave que abre puertas sin trabas donde otros deben hacer trámites. Pensá en planear un viaje espontáneo, recorrer continentes sin restricciones, decidir de un día para otro: eso es lo que estos pasaportes potentes les regalan a sus titulares.
Si tenés nacionalidad de alguno de estos países privilegiados: ¡felicitaciones! Si no la tenés… bueno, siempre queda ver si existieron acuerdos entre tu país y los destinos que soñás conocer. Y mientras tanto, podés disfrutar de esta curiosa “lista dorada” como inspiración para explorar nuevos rincones del planeta con más libertad.