Los mejores museos para conocer de Buenos Aires

0
38

Por Luciano Amoroso

Para los turistas más cultos, los museos son ideales en cada destino que visitan. En la Ciudad de Buenos Aires, existen muchos para ir a conocer, los cuales poseen diversas colecciones de objetos de interés artístico, científico, histórico, cultural, etc. A su vez, no solo son motivo de visita las impresionantes colecciones de arte que contienen, sino porque, se encuentran en edificios de una magnífica arquitectura.

Museo de Arte Español Enrique Larreta 

Todos los muebles de origen español

Se caracteriza por poseer una gran colección de arte español, las cuales están distribuidas en 12 salas. Entre los objetos más destacados se encuentran armaduras y armas del siglo XVI; libros antiguos, muebles, esculturas y pinturas. La arquitectura es neocolonial y fue donde vivió el escritor argentino Enrique Larreta. Se ubica en el barrio de Belgrano, en la calle Juramento 2291.

Museo del Automóvil

Si te gustan los autos, entonces este es el lugar indicado para visitar, ya que podes vivir personalmente un siglo de historia sobre ruedas. Este museo fue inaugurado en el año 2000, ubicado en el barrio de Villa Real. Cuenta con una gran colección de automóviles de época, los cuales algunos pertenecieron a grandes celebridades del deporte argentino, como Oscar Gálvez y Juan Manuel Fangio. A su vez, se puede ver como fue evolucionando el automóvil y su ingreso al mundo deportivo.

Museo Argentino de Ciencias Naturales

Este museo no es de los más conocidos, pero eso no significa que no sea de los mejores en el país. De hecho, se lo considera como uno de los mejores museos de ciencias naturales de la República Argentina. Esta ubicado en el Parque Centenario, barrio de Caballito.

Su historia es muy llamativa, ya que, cerca del siglo XIX, Bernardino Rivadavia fue uno de los impulsores de la ciencia y la cultura para que existan diferentes lugares con este tipo de exposiciones. La lucha de Rivadavia siguió a lo largo de los años, hasta que un tiempo después logró su objetivo. Este edificio tuvo varias modificaciones en su historia, levantándole dos volúmenes de los extremos, culminando con una altura muy superior, tal y como se lo puede apreciar en la actualidad.

Museo River Plate

Los amantes del futbol también tienen su lugar ideal para visitar, ya que varias instituciones deportivas poseen sus respectivos museos, ubicados generalmente en sus estadios. Este es el caso del Club Atlético River Plate, que fundó su propio museo el 9 de noviembre del 2009, ubicado en el estadio Monumental de Núñez.

Abarca más de 3500 metros cuadrados de superficie y contiene diferentes áreas temáticas que dividen el recorrido, separadas en fechas emblemáticas en el que la institución hizo historia. A través del Túnel del Tiempo, los turistas pueden conocer cronológicamente los principales equipos que hicieron grande al club, los mejores triunfos, los trofeos más valiosos y todo lo relacionado con su historia nacional e internacional.

Museo Barrio de Flores

Flores es el único barrio porteño que posee su propio museo. Anteriormente se encontraba en otra ubicación pero debido a que estuvo cerca de cerrar, ahora se lo localiza en la calle Ramón Falcon 2207.

Presenta una gran exposición en una de sus salas sobre el Papa Francisco, vecino ilustre del barrio. A su vez, también presenta obras originales del escritor Cesar Aira, candidato al premio Nobel de Literatura y con mas de 100 obras publicadas en diferentes países.

Centro Cultural Recoleta

Es un espacio vivo y participativo para jóvenes que resalta la diversidad y varios movimientos artísticos del mundo. Posee muchas salas con diferentes dibujos, incluso en sus pasillos, por lo que en todo momento se pueden apreciar diferentes retratos. Se encuentra en el barrio de Recoleta, a pocos metros de la Plaza Intendente Alvear.

Estos son algunos de los tantos lugares que se pueden ir a visitar cuando hablamos de cultura. La Ciudad de Buenos Aires posee muchos museos y todos tienen algún motivo en especial para ir a visitarlos. La mayoría de estos lugares son gratuitos y si no lo son, tienen precios muy accesibles para que todo el mundo pueda acceder a la cultura en su máxima expresión.